LOGÍSTICA Y TRANSPORTE 

Brindamos soluciones integrales

en servicios de mensajería expresa

COTIZADOR

Este nuevo canal de distribución nos permite mejorar todos aquellos procesos relacionados con: recepción de pedidos online, gestión de stocks “just in time”, preparación de pedidos, trazabilidad de los productos, entrega del producto, atención post venta.

Podemos detallar muchos ejemplos de procesos en los que influye el e-Logistics como: reponer de inventario a un proveedor, retirar un producto, distribución de un producto solicitado vía internet, integración de datos para realizar transferencia con más rapidez.

El objetivo principal de la logística en el e-Commerce se basa en acercar al vendedor con el comprador, disminuyendo la distancia a un solo click

VENTAJAS QUE NOS APORTA EL E-LOGISTICS

Existe un gran número de ventajas que nos aporta la logística para e-Commerce como la comodidad de poder comprar desde casa, no tener horarios de compra, una gran variedad en la oferta de productos y por supuesto, unos precios unos precios competitivos.

Otra de las grandes ventajas es la gran cantidad de profesionales que se demanda este sector. Profesionales que sean capaces de comprender y asimilar la situación logística de cada empresa, entender las ventajas que nos aporta la cadena de suministros y poder implementar soluciones y estrategias logísticas en entornos de e-Commerce.

El e-commerce o comercio electrónico es un método de compra-venta de bienes, productos o servicios valiéndose de Internet como medio, es decir, comerciar de manera online. Esta modalidad de comercio se ha vuelto muy popular con el auge de Internet y la banda ancha, así como por el creciente interés de los usuarios a comprar por Internet. 

El e-commerce cuenta con una serie de ventajas respecto al comercio tradicional: Disponibilidad 24 horas durante los 365 días del año para el cliente.

Transporte de Carga Masiva y Semi-Masiva

Existen distintos tipos de e-commerce dependiendo de la naturaleza de sus transacciones y de la forma en que generan sus ingresos. Estos son una muestra de los muchos que existen.

• B2B (Business-to-Business): Empresas que comercian con otras empresas u organizaciones.

• B2C (Business-to-Consumer): Empresas que comercian con consumidores. Es el más habitual.

• B2G (Business-to-Government): Empresas que comercian con instituciones del gobierno.

• C2C (Consumer-to-Consumer): Comercio entre particulares, es decir, consumidores que compran y venden a otros clientes.

• C2B (Consumer-to-Business): Consumidores que venden a negocios, muy popular en productos de segunda mano